80 research outputs found

    De cráneos, debates y flujos de información. Los inicios de la Antropología Física en la Argentina y L´École d´Anthropologie de París

    Get PDF
    Este artículo analiza algunos aspectos de la trayectoria del científico argentino Francisco Pascasio Moreno, fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se examinan sobre todo sus conexiones con el grupo de antropólogos físicos franceses reunido en torno a la figura de Paul Broca en las instituciones creadas por este último, la Société d’Anthropologie y la École d’Anthropologie, ambas de París. El objetivo fundamental de este trabajo es echar luz sobre algunas características de los intercambios científicos que vincularon a intelectuales latinoamericanos y europeos en el siglo XIX, así como la significación y dinamismo de los flujos de información y el papel destacado que les fue reconocido a los aportes de algunos científicos americanos, en el contexto de una de las controversias científicas más recientes y punteras de la época: la preocupación por los orígenes del hombre.This article analyses some aspects of the work of the argentine scientist Francisco Pascasio Moreno –founder of the La Plata Museum of Natural Sciences-, in particular his connexions with the French physical anthropologists gathered around Paul Broca in the institutions he had founded in Paris: the Société d’Anthropologie and the École d’Anthropologie. The aim of this work is to shed light on the scientific exchanges between Latin American and European intellectuals in the 19th Century, pointing out the relevance and dynamism of the information flows and the recognition achieved by some Latin American scientists in the French anthropological institutions and media, in the framework of one of the most recent and state-of-the-art controversies of the time: the debates on the origin of man

    España y Argentina durante la Segunda Guerra Mundial

    Get PDF
    Es evidente que las relaciones con la Argentina no fueron las más decisivas mantenidas por España durante la segunda guerra mundial; lo mismo puede afirmarse desde la perspectiva de ese país hispanoamericano. Más obvio aún resulta el hecho de que ni el desarrollo, ni el resultado de la contienda dependieron en ningún momento de los contactos hispano- argentinos, ni tan siquiera fueron influidos por éstos. No obstante, durante el período de la guerra y muy particularmente desde 1942, esas relaciones fueron objeto de una atención inusitada en los medios internacionales, al extremo de llegar a ser bautizadas con un nombre específico, que era en sí mismo portador de una imagen político-ideológica escasamente halagüeña: el Eje Madrid-Buenos Aires. Más aún: esa misma imagen se proyectó sobre las relaciones hispano-argentinas en los años de la posguerra y en ciertos medios académicos se le siguió asignando valor explicativo hasta fechas relativamente recientes

    América Latina en las revistas europeas de antropología, desde los inicios hasta 1880. De la presencia temática a la participación académica

    Get PDF
    The institutionalization of Anthropology as a science was achieved in the second half of the 19th Century. This process was accompanied by the appearance of specialized media destined to the publication of research papers, debates, and all type of disciplinary information. The purpose of this article is to evaluate the presence of Latin America in three particularly influential European reviews in the first decade of their existence: the «Journal of the Anthropological Institute» (London, founded in 1869); the «Revue d’Anthropologie» (Paris, founded in 1872), and the «Zeitschrift für Ethnologie» (Berlin, founded in 1872). It is aimed to evaluate 1) the presence of Latin America as an object of study, and the interest of European anthropologists in Latin American topics; and 2) the presence in those reviews of anthropological research carried out by Latin American nationals or scholars currently residing there.En la segunda mitad del siglo XIX se consolidó la institucionalización de la Antropología como ciencia, proceso que estuvo acompañado por la publicación de revistas especializadas destinadas a recoger las más recientes investigaciones, los debates y todo tipo de informaciones sobre la disciplina. El propósito de este trabajo es evaluar la presencia del tema latinoamericano en la primera década de la existencia de tres publicaciones europeas particularmente importantes: el «Journal of the Anthropological Institute» de Londres, fundado en 1869; la «Revue d’Anthropologie» de París, fundada en 1872, y el «Zeitschrift für Ethnologie» de Berlín, también de 1872. A partir de la revisión de esos materiales se persiguen dos objetivos básicos: por un lado, aquilatar la presencia de América Latina como objeto de estudio y el interés de los científicos europeos en las temáticas de esa procedencia; por otro, definir la propia presencia, en esos medios, de la ciencia antropológica que se hacía en América Latina

    Presentación

    Get PDF

    Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción nacional argentina. Siglo XIX

    Get PDF
    This article studies the links between the symbolical dimension of the territory and ethnic interaction in Argentina during the 19th Century. The analysis focuses on the theoretical assumptions of the interaction between nation and territory in the framework of the «civic» model assumed by the Spanish American Republics; the consolidation of a territorial ideology implying the unification and integration –both symbolical and physical– of the national space; the symbolic dimension of a concept –«desert»– in the framework of the Argentinian national building process; and finally the treatment of ethnic diversity which aimed at homogeneizing the indigenous, African and immigrant elements at the imaginary level, on the basis of «territory» as the main principle of integration.En este artículo se estudia la vinculación entre la dimensión simbólica del territorio y las formas de tratamiento de la interacción étnica en la Argentina, a lo largo del siglo XIX. Los principales puntos del análisis son la dimensión teórica de la interacción entre nación y territorio en el marco del modelo de «nación cívica» que fue propio de los procesos de edificación de las repúblicas hispanoamericanas; la consolidación de una ideología territorial que implicó la unificación e integración del espacio nacional en su percepción tanto simbólica como física; la carga simbólica de la noción de «desierto» en el marco de la construcción nacional argentina, y finalmente las formas de tratamiento de la diversidad étnica que implicó la homogeneización en el imaginario de los componentes indígena, africano e inmigratorio a partir del territorio como elemento básico de la integración

    Sobre el origen y difusión del nombre "América Latina" (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)

    Get PDF
    The origin and dissemination of the name "Latin America" has been explained as a product of the French expansionist programme under Napoleon III. This version has been collectively accepted, and has become a "canonical" interpretation despite the problems it poses and the criticism it has raised, which has never been taken into consideration. This article intends to revise this version by examining its problems and inaccuracies, by drawing on Information and previous critical elaborations, and by proposing an alternative interpretation which takes into account the original contexts, the pace of dissemination and the symbolical projections of the name "Latin" that paved the way for its successful adoption.Existe una interpretación que afirma que la génesis y difusión del nombre de "América Latina" son un producto exclusivo del proyecto expansionista francés liderado por Napoleón III. Esta interpretación ha sido asumida colectivamente y convertida en "autoridad", a pesar de los problemas que presenta y de las inatendidas refutaciones que ha recibido. Este artículo se propone cuestionar dicha interpretación mediante una revisión de las nociones existentes sobre el tema, lo que implica examinar los problemas que presenta la versión canónica mencionada, recuperar información y elaboraciones previas que la ponen en duda, y proponer una interpretación alternativa que tenga en cuenta el contexto de origen, los ritmos de difusión y las connotaciones simbólicas del nombre que facilitaron su adopción mayoritaria

    Una Constitución singular. La Carta gaditana en perspectiva comparada

    Get PDF
    This article makes a comparative analysis of some aspects of the 1812 Constitution by contrasting it with the main Charters of the great Atlantic Revolutions, in particular the ones enacted in France between 1789 and 1812, and the North American Constitution of 1787. Through this type of comparative exercise some peculiarities of the Cádiz Charter are revised, which are analysed and revalued taking into account contextual conditioning aspects. Finally, the article proposes an interpretation of the different perceptions that revolutionaries in the three areas compared (French, Anglo-American, and Spanish American) had of their role, and of that of their respective political traditions in the general change process. The effects of those diverse perceptions on their respective identitary constructions are also analysed.Este trabajo hace un análisis comparativo de algunos aspectos de la Constitución de 1812, tomando como elementos de la comparación las principales Cartas del período de las grandes revoluciones atlánticas, en particular las elaboradas en Francia entre 1789 y 1812, y la Constitución norteamericana de 1787. A partir de ese ejercicio se revisan algunas singularidades de la Carta gaditana, que son analizadas y reevaluadas teniendo en cuenta las limitaciones y los condicionamientos de su contexto histórico. Finalmente se propone una interpretación sobre la diferente percepción de su papel y el de sus respectivas tradiciones políticas en los cambios de la época que tuvieron los revolucionarios en los tres ámbitos comparados (francés, anglonorteamericano e hispanoamericano), y se analizan los efectos de esa diferente percepción en sus respectivas construcciones identitarias

    Repensando la frontera sur Argentina: concepto, contenido, continuidades y discontinuidades de una realidad espacial y étnica (siglos XVIII-XIX)

    Get PDF
    This article aims at revising what has been said to-date about the Southern frontier in Argentina, rethinking both the very concept of «frontier» and the processes undergone in that complex, diffuse and scarcely known ambit. New interpretations are proposed and renovated research lines are suggested. To that aim a series of basic categories are isolated —territory, violence, exchange, politics and ethnocultural interactions— which are analyzed in the context of a new society expres- sed in the expansion of a multiplicity of settlements. In the end the study analyzes the continuities and discontinuities betwen end18th-end 19th Centuries. The overall objective is to emphasize the need to analyze and re-evaluate not only the Indians’ presence but their participation in and along the very processes of nation building in 19th Century Argentina.El presente artículo se propone revisar lo que se ha dicho hasta ahora sobre la frontera sur en Argentina, repensando tanto el propio concepto de frontera como los procesos que se dieron en ese ámbito complejo, difuso y todavía escasamente comprendido, proponiendo reinterpretaciones y sugiriendo nuevas líneas de investigación. Para ello se aíslan una serie de categorías básicas —territorio, violencia, intercambio, política e interacción cultural y étnica— y se las analiza en el marco de una nueva sociedad concretada en la expansión de múltiples asentamientos poblacionales. El estudio termina con un análisis acerca de las continuidades y discontinuidades entre el último cuarto del siglo XVIII y finales del XIX. La propuesta fundamental se centra en enfatizar la necesidad de analizar y revalorizar no sólo la presencia indígena, sino su participación en y a lo largo de los propios procesos de construcción nacional de la Argentina ecimonónica
    corecore